Artículo original en https://www.elimparcial.es/index.asp
Durante su visita a la sede de Proyecto Hombre, la presidenta de la Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas, Carmen Quintanilla, ha anunciado que entre septiembre y noviembre verá la luz una ley para restringir el acceso de los menores al alcohol. En su visita ha confirmado el desarrollo de esta ley, que lleva sobrevolando el cielo parlamentario desde hace algunos años. La norma contará con el apoyo unánime de todo los grupos parlamentarios tanto en el Congreso como en el Senado.
La diputada del PP ha justificado la medida con cifras como que el 37 % de los jóvenes reconocen consumir alcohol y siete de cada diez adolescentes se emborrachan en las fiestas a las que acuden con asiduidad. Además, se están dando casos de comas etílicos en chicos de entre 13 y 16 años, y cada vez es menor la edad en la que empiezan a consumir. Según cifras del Proyecto Hombre, 15,8 años de media.
Tal y como indican los datos arrojados por las distintas Consejerías de Sanidad, en 2016 han sido atendidos más de 6.000 menores por casos de intoxicación etílica. De acuerdo con el último informe del Plan Nacional sobre Drogas (2016) casi un 80% de los menores ha consumido alcohol alguna vez en su vida y el 68,2% lo ha hecho en los últimos 30 días. Uno de cada tres se ha emborrachado en el último mes.
El llamado “consumo compulsivo” o binge drinking ha aumentado del 14% al 37% entre los jóvenes de 14 a los 16 años, algo que, como indican desde FAD (Fundación de Ayuda contra la Drogadicción), repercute muy negativamente en el posterior desarrollo físico, psicológico y mental del individuo, puesto que el desarrollo completo del cerebro no se alcanza hasta los 20 años.
La ley previsiblemente endurecerá las condiciones de acceso al alcohol por parte de los jóvenes, ya sea mediante campañas publictarias, aumento de los precios o restricciones físicas. Pese a la obligatoriedad de presentar el DNI antes de adquirir cualquier tipo de bebida alcohólica, los menores siguen ingeniándoselas para conseguir lo que quieren. Los supermercados (37,8%), los bares o los pubs (36,9%) y las discotecas (29,5%) se encuentran entre sus lugares preferidos. |