CSZ
inicio enlaces contacto
csz

---Inicio > Noticias

 servicios

Los consumidores de cocaína son más sensibles a emociones negativas (31/01/2013)

Fuente elmundo.es

Un estudio de investigadores de la Universidad CEU Cardenal Herrera
(CEU-UCH) de Valencia y de la de Granada ha demostrado biológicamente
que consumidores de cocaína son "más sensibles" a emociones negativas y
"menos capaces" de controlar estos estados emocionales, según ha
informado la institución académica en un comunicado.

Según este estudio, la dependencia de la cocaína está "asociada a un
pronunciado aumento de las emociones negativas, que persiste aunque se
abandone el consumo de esta sustancia". La identificación de las áreas cerebrales afectadas en este proceso resulta de "gran ayuda" para tratar a aquellas personas que intentan abandonar el consumo.

Con este objetivo, el investigador del Instituto de Ciencias
Biomédicas de la CEU-UCH Samuel Asensio Alcaide ha participado en un
estudio en colaboración con investigadores de la Universidad de Granada
para determinar mediante técnicas de resonancia magnética funcional
(fMRI) las alteraciones tanto en la respuesta cerebral (regiones
activadas) como en el patrón de conectividad entre distintas regiones,
durante la evaluación de emociones negativas, en personas con
dependencia de la cocaína.

El trabajo, publicado por la revista 'Addiction Biology', ha comparado las reacciones cerebrales ante imágenes relacionadas con emociones negativas
en un grupo de personas adictas a la cocaína que habían superado los 15
días de abstinencia, y en otro grupo de personas no consumidoras de
esta sustancia, todas ellas con características socio-demográficas y de
edad similares y sin otro tipo de trastornos psiquiátricos.

Durante las resonancias practicadas a ambos grupos, se han medido las respuestas cerebrales ante la visualización de imágenes que generan sentimientos negativos, intercaladas con imágenes neutras mostrando un patrón normal de activación frente a estímulos con contenido emocional.

Actividad del córtex

Sin embargo, al comparar los dos grupos de sujetos, se observaron
alteraciones en la actividad del córtex prefrontal dorsolateral y del
giro frontal inferior, regiones pertenecientes a la corteza prefrontal e
involucradas en el control de la conducta, así como en la conectividad
de estas regiones con otras estructuras del sistema límbico, como la
amígdala o el tálamo anterior, encargadas del procesamiento de las
emociones, las cuales también afectan a la conducta influyendo en el
procesamiento de la corteza prefrontal.

El registro de estas disfunciones, comparándolas con personas no consumidoras, permite fundamentar, por primera vez biológicamente, que las personas que han consumido cocaína son más sensibles
a los estímulos con contenido emocional negativo y menos capaces de
controlar los estados emocionales que estos estímulos desencadenan, dificultando así el mantenimiento de los estados de abstinencia y la rehabilitación.

Explica su intolerancia a la frustración

La mayor activación del córtex prefrontal dorsolateral en los
consumidores de cocaína está asociada a la evaluación de las emociones
negativas y a la depresión grave. Esta región cerebral está también
vinculada al deseo de consumir drogas, con lo que aunque las personas
estudiadas llevaban más de 15 días sin consumir cocaína, sus
evaluaciones negativas sobre las imágenes eran similares a las de una
persona con el síndrome de abstinencia.

En el estudio realizado por investigadores de la CEU-UCH y la
Universidad de Granada, las personas que habían consumido cocaína
mostraron también una "mayor reactividad" emocional en su cerebro
durante la experimentación de emociones negativas. Esto guarda relación
con estudios precedentes sobre la "especial sensibilidad" hacia el
castigo en los adictos a la cocaína, su excesiva evaluación de las
emociones negativas y la relación con las áreas cerebrales relacionadas
con los afectos negativos y el estrés.

El estudio también ha permitido demostrar que los consumidores de
cocaína "ven reducida la actividad en áreas del cerebro relacionadas con
el control cognitivo, así como la conectividad funcional entre regiones
de control cognitivo (prefrontales) y regiones de procesamiento
emocional (sistema límbico), hecho que puede reflejar la falta de
autocontrol y de atención en estados altamente emocionales en este tipo
de pacientes".

"Todo este significativo deterioro de los sistemas que regulan las emociones contribuye a explicar fenómenos clínicos detectados entre consumidores de cocaína, como la persistencia de los afectos negativos, el mal manejo del enfado o su elevada intolerancia ante la frustración", ha señalado la institución.

 
 
OTRAS NOTICIAS
 
Los recortes amenazan unos programas que han demostrado su eficacia desde los ochenta (30/01/2013)
 
El consumo de tabaco y alcohol sigue disparado en España (24/01/2013)
 
"Del Colacao al Cubata" (23/01/2013)
 
El consumo de somníferos y sedantes supera al del cannabis por primera vez (23/01/2013)
 
Denuncias a aplicaciones para móviles que incitan al consumo de drogas (23/01/2013)
 
La OMS encara el Día Mundial Sin Tabaco 2013 pidiendo la "prohibición total" de toda forma de publicidad (14/01/2013)
 
El Gobierno planea restringir el consumo de alcohol en adolescentes (09/01/2013)